Turismo Costa del Sol refuerza la promoción del segmento golf con la organización de tres ‘famtrips’ dirigidos a profesionales turísticos internacionales

En un año de especial relevancia para el segmento del golf en la provincia de Málaga al celebrarse en septiembre la Solheim Cup, Turismo Costa del Sol y Turismo Andaluz han organizado tres famtrips dirigidos a agentes de viajes y turoperadores internacionales especializados en golf. Estos viajes de familiarización fueron el aperitivo previo a la convención europea de la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf (IAGTO) que reunió en Marbella a más de quinientos profesionales del turismo del golf europeos y del Mediterráneo.
En los itinerarios de los tres famtrip, los profesionales del sector turístico tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la denominada ‘Costa del Golf’ así como la oferta turística complementaria. De esta forma, los participantes en estos famtrips han visitado las instalaciones y han podido practicar su swing en La Cala Resort, Santa María Golf Club, Chaparral Golf Club, Valle Romano, Los Olivos, Doña Julia Golf, Añoreta Resort y Baviera Golf.
Además, han disfrutado del alto nivel del servicio que ofrecen los alojamientos de Costa del Sol y de la gastronomía local, una de las mejores tarjetas de visita del destino. Asimismo, han tenido oportunidad de conocer de cerca el legado cultural y el patrimonio de Mijas, Estepona y de la capital, Málaga.
Estos famtrips forman parte de la estrategia de Turismo Costa del Sol para facilitar la comercialización y poner en valor los atributos de un destino que ofrece un clima envidiable durante todo el año para la práctica del golf, con un alto nivel de servicios e infraestructuras, en cuanto a instalaciones y campos, así como de alojamiento y oferta complementaria.
De hecho, el del golf es un segmento estratégico para el turismo de la provincia de Málaga. En la Costa del Sol, el gasto medio del viaje del turista de golf supera los mil ochocientos euros, con un gasto medio diario que ronda los ciento cincuenta euros y una estancia que se sitúa en algo más de doce días.
En consecuencia, el impacto que genera el golf en este destino asciende a más de mil cuatrocientos millones de euros en producción directa e indirecta, además de generar cerca de casi dieciocho mil puestos de trabajo.
En el conjunto de Andalucía, se trata de una actividad que atrae anualmente a cerca de seiscientos mil viajeros atraídos por la mayor oferta de campos de Europa continental, con más de un centenar de instalaciones y una amplia diversidad de propuestas complementarias.