Una expedición del estudio de arquitectura de campos de golf Clayton, DeVries & Pont, con Gonzalo Fernández-Castaño como ‘local player’, visitó varios de los más destacados recorridos de Madrid

Recientemente, parte del equipo multidisciplinar del estudio de arquitectura de campos de golf Clayton, DeVries & Pont (CDP) realizó una visita a Madrid para conocer de primera mano varios asuntos de interés.
La expedición de CDP formada por Frank Pont, Hendrik Hilgert y Gonzalo Fernández-Castaño, embajador en España de la firma, estuvo tres días en la capital para, por un lado, preparar algunos aspectos de la siguiente fase de la actual renovación del recorrido Arriba del Real Club de la Puerta de Hierro y, por otro, conocer de primera mano otros destacados clubs de golf madrileños.
Igualmente, el equipo tuvo la oportunidad de grabar en las instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid una entrevista con Movistar Golf centrada en las opiniones Frank Pont acerca de la arquitectura de golf en general y la arquitectura de golf en España en particular así como un apunte sobre la evolución de Gonzalo Fernández-Castaño de jugador de alta competición a diseñador de campos de golf (entre otras ocupaciones ligadas al golf).
«Hemos pasado unos días de mucha actividad a contrarreloj ya que quería mostrarle a Frank y a Hendrik algunas de las características más destacadas de varios de los campos más significativos de Madrid. Una buena parte del éxito de una renovación, o de un proyecto de nuevo campo, es conocer bien cómo es el entorno en el que se desarrolla y nada mejor que estar en ellos para pisarlos y sentirlos», indica Gonzalo Fernández-Castaño.
«En esta visita tuve especial interés en que conocieran parte de la obra de Javier Arana, arquitecto internacionalmente reconocido y seguramente el más destacado de los diseñadores españoles, por lo que algunas de las visitas tuvieron una motivación extra», añade.
«También tuvimos la posibilidad de charlar un rato con varios de los responsables de gestión y mantenimiento de cada campo visitado así como de conocer de primera mano sus circunstancias del día a día, proyectos a futuro, anécdotas de los últimos años, etc. Toda esta información, en general, resulta muy útil a la hora de tomar decisiones sobre el papel que luego deberán implementarse en el recorrido», comenta Gonzalo.