Destacado

Aloha Golf Club remodela sus dieciocho greens con SURTEC Golf Agronomy como Project Managers

En pocas semanas dará comienzo en Aloha Golf Club uno de los proyectos de renovación de greens más ambiciosos llevados a cabo en Europa en los últimos años.

Para actualizar uno de los recorridos más significativos de Javier Arana, el club marbellí encomendó los trabajos de diseño a la firma británica de arquitectura de campos de golf Lobb + Partners y los de redacción del proyecto constructivo y dirección de obra a la ingeniería SURTEC Golf Agronomy, encargos que se desarrollaron durante la primavera y el verano del pasado año.

Posteriormente, tras un proceso de licitación privada de las obras en las que participaron cuatro constructoras especializadas internacionales, se adjudicó el contrato a la británica CWJ Golf. Las obras de construcción darán comienzo a mediados de abril y tienen un estudiado plazo de ejecución de dieciséis semanas en las que se renovarán los greens y bunkers asociados así como los surrounds o approaches.
 

 
Arana sólo diseñó diez campos de golf durante sus treinta años de carrera como arquitecto. En 1972 fue contratado para construir el campo de Aloha Golf Club, comenzando la construcción ese mismo año. La última vez que Arana visitó el campo fue en mayo de 1974, momento en el que aún no había comenzado la siembra de los greens debido a la escasez de agua para establecerlos. Pocos meses después, en enero de 1975, Arana fallecía sin haber tenido la oportunidad de ver acabada su última obra ya que Aloha Golf Club se inauguró ese mismo octubre.

«El campo está ubicado en un ondulado y sorprendente paisaje andaluz y la diversidad estratégica de Arana en los greens fue evidente desde el principio con una variedad de plataformas, inclinaciones y contornos internos que brindan desafío e interés en la experiencia de golf», explica Tim Lobb, director de Lobb + Partners.

«No obstante, las pendientes son demasiado pronunciadas para la velocidad de los greens de hoy en día, por lo que nuestro objetivo es suavizarlas manteniendo su intención estratégica. Me gusta especialmente la forma en que los greens están segmentados en diferentes zonas a varios niveles y puntos bajos/altos creando divisiones, las cuales enfatizaremos con la actualización de las superficies y de posiciones de bandera», apunta Lobb.
 

 
«Gran parte de los greens del campo presentaban limitaciones en su funcionalidad estructural, alejadas de los estándares constructivos actuales necesarios para ofrecer superficies de máxima calidad los doce meses del año», expone Luis Cornejo, cofundador de SURTEC Golf Agronomy y director del proyecto de remodelación.

«Así mismo, muchos de ellos presentan pendientes generales superiores a un 5 % que funcionan a velocidades de siete u ocho pies, típicas de los tiempos en los que el campo se diseñó, pero que a las velocidades actuales de once y doce pies muchos de esos greens simplemente no tienen posición de bandera y se convierten en injugables», añade Luis.

Según Alfonso Erhardt, autor del libro ‘Los campos de golf de Javier Arana’, el arquitecto dibujó planos detallados de los greens pero existe cierto debate sobre la precisión con la que las superficies finales reflejaran sus objetivos, ya que varios de ellos sufrieron modificaciones en los años posteriores.
 

 
También se renovará la zona de prácticas ubicada junto a la casa club con nuevos y ampliados greens como parte del proyecto, así como el área circundante para crear un mejor entorno del área de llegada de los jugadores.

«El club se ha preparado cuidadosamente para este gran proyecto durante los últimos años y contamos con el mejor equipo técnico posible para ejecutar las obras que trabaja codo con codo con nuestro altamente motivado y apasionado equipo comandado por Manuel González-Loma, head greenkeeper, y Borja Oliva, director del club», indica Rod Spinks, capitán de campo de Aloha Golf Club.

«Este será el proyecto que afecta al campo de golf mas importante en la historia del club, y es una parte importante de los preparativos para nuestro quincuagésimo aniversario que celebraremos en 2025. Estamos encantados de trabajar con un equipo tan fuerte y profesional, y estamos especialmente encantados de que Tim Lobb haya mostrado tal compromiso para mantener las estrategias establecidas por Javier Arana en su diseño original», añade Rafael Fontán Zubizarreta, presidente de Aloha Golf Club.

Con el objetivo garantizar una renovación ejecutada bajo los más altos estándares de calidad, en su responsabilidad como directores del proyecto, SURTEC ha supervisado la siembra y establecimiento de los quince mil metros cuadrados de Agrostis stolonifera que se han encargado de manera expresa para el proyecto, ha establecido el programa de control de calidad de suministro de arena USGA, y dotará al proyecto de dos directores de ejecución así como de servicio de topografía permanente para verificar y aprobar todos los trabajos que cada día se ejecuten hasta la finalización de la obra.