David Bedia, director de El Campo de Logroño: «La combinación ‘golf y vino’ es un gran producto turístico que tiene mucho recorrido»

David Bedia, uno de los directores de club de golf más conocidos de la zona norte de la península Ibérica, comenzó su andadura como jugador profesional de golf en 1994 en Izki Golf. En 2006 se incorporó a la escuela del Club de Golf Sojuela como profesional, fichando por la escuela de El Campo de Logroño dos años más tarde. En 2010 David tuvo la oportunidad de hacerse con la gerencia de El Campo de Logroño, cargo que desempeña desde entonces con dinamicidad.
¿Qué te motivó a enfocar tu actividad profesional a la industria del golf?
Tras una etapa de mi vida centrada en la enseñanza de golf, creí que era el momento de formarme en la gestión de campos de golf y emprender una nueva etapa en mi carrera profesional. Tras realizar un curso de gestión de golf, El Campo de Logroño me brindó la posibilidad de poder poner en práctica mis conocimientos.
Eres jugador profesional de golf y has vivido tanto la faceta de competición como la de formación y la de gestión de instalaciones de golf, ¿qué destacarías de cada actividad?
Cuando eres jugador profesional solo piensas en jugar mejor, en practicar más y estás muy enfocado en el juego. En la gestión estas en el medio de todo lo que pasa en el club y debes esforzarte en todas las facetas del club.
¿Cómo enfocas tu actividad diaria en este club de dieciocho hoyos en el corazón de La Rioja?
El Campo de Logroño es un campo municipal pero de gestión privada, en nuestro caso la empresa gestora es FCC. El equipo que formamos El Campo de Logroño estamos trabajando diariamente en ofrecer en nuestras instalaciones un servicio de calidad al jugador, tanto al habitual como al ocasional.
Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en el mundo de la gestión de clubs de golf, ¿qué novedades habéis incorporado a vuestro club?
Recientemente hemos incorporado todo el paquete de programas de Golfspain y en breve tendremos también su paquete de reservas on line.
Golf y vino, ¿el maridaje perfecto para pasar un buen día?
Si te gusta el golf y te gusta el vino de Rioja, aquí te ofrecemos la experiencia visitar tu bodega favorita, probar sus vinos en origen, e incluso conocer al enólogo que hace estos vino, una vez haz terminado tu partido de golf. La combinación ‘golf y vino’ es un gran producto turístico que tiene mucho recorrido.
El año pasado recibisteis el premio de la IAGTO ‘Destino de golf por descubrir’ de 2019 durante la feria IGTM celebrada en Ljubliana, ¿qué significa este galardón para tí y para la región riojana?
Este galardón es fruto del trabajo de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Logroño, con Pilar Montes, concejala de Turismo, a la cabeza, y del responsable de turismo, Pepe Notivoli. Ellos creyeron en el proyecto y han hecho un gran trabajo que empieza a dar sus frutos, no solo con el premio, sino con la llegada cada año de más turistas de golf. ¡Estamos encantados!
Uno de los problemas más acuciantes de los clubs de nuestro país es la falta de nuevos socios, nuevos jugadores ocasionales, etc. ¿Cómo hacéis desde El Campo de Logroño para tratar de crear nuevos golfistas?
Sí, es un problema, cada vez cuesta más hacer un nuevo jugador. Nosotros contamos con la escuela municipal de Logroño Deporte, empresa municipal del deporte de Logroño, que desarrolla cursos trimestrales tanto para niños como para adultos, llevamos el golf a los colegios, a la universidad, hacemos campañas de divulgación en parques, hacemos torneos para principiantes, etc.
En vuestro club contáis con una escuela de golf propia, ¿cuánta influencia crees que tiene, o puede tener, para que un potencial cliente decida acudir a vuestro campo?
Una de las fortaleza del club es su ubicación, estamos a tan solo cinco kilómetros de Logroño. Es un campo que dispone de todas las comodidades e instalaciones que el jugador pueda necesitar, incluso disponemos de nueve hoyos de pitch&putt.
¿Cuál sería el perfil de vuestro socio o jugador tipo?
El perfil del cliente del Campo de Logroño es un jugador local, riojano, de mediana edad, a quien le gusta hacer deporte y que participa en todas las actividades que el club propone.
Sueles asistir a ferias y congresos relacionados con la industria del golf, ¿qué importancia le concedes a la formación y al reciclaje de conocimientos?
Intento ir a todo lo que puedo, la formación es clave en cualquier puesto de trabajo y este no es menos. Cada curso te aporta nuevos conocimientos o formas de actuar que fortalecen tus decisiones. En breve asistiré en Marbella al CMAE Management Development Programme nivel 2 en donde, además de aprender más sobre golf, voy a tener la oportunidad de compartir conocimientos con muchos directores de golf de otros clubs.
Mantienes una presencia constante en redes sociales. ¿Son éstas, especialmente Twitter y Facebook, elementos importantes para la difusión del golf como deporte de masas?
El club tiene presencia en tres redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter. Estas redes nos sirven para comunicarnos con los usuarios y jugadores del club para poder anunciar eventos, torneos, novedades o, simplemente, enseñarles una bonita foto de nuestro campo.
¿Qué le recomendarías a un recién licenciado que esté pensando en dedicarse a la gestión de clubs de golf?
Que haga prácticas en todos los departamento de un club, que conozca al detalle el club (los pequeños detalles son a veces muy importantes) y que después siga formándose. En el mundo del golf hay mucha gente dispuesta a ayudarte.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?
Mis objetivos pasan por seguir trabajando para mejorar El Campo de Logroño así como continuar formándome y aprendiendo.