Destacado

«En 2021 recibimos el IAGTO Outstanding Service Award por nuestra gestión durante el inicio de la pandemia y ahora prevemos una excelente temporada invernal de golf en La Gomera» – Mercedes Beautell, Key Account Manager Golf en Hotel Jardín Tecina & Tecina Golf

Mercedes Beautell es una experimentada profesional de la industria del golf que atesora ya veinticinco años en el sector. Proveniente de una familia de fuerte tradición golfista y tras concluir su licenciatura en Graduado Social, en 1998 se hizo cargo del Golf Desk del Hotel Jardín Tropical en Tenerife. Tras desarrollar varias actividades relacionadas con golf, en 2007 se incorporó al departamento comercial Iberostar Real Golf Novo Sancti Petri para después retornar a su isla natal en 2013 como consultora externa de Tenerife Golf y responsable de la organización de la IGTM 2015. Tras un breve paso por The Ritz-Carlton Abama en 2018, desde 2019 es Key Account Manager Golf en Hotel Jardín Tecina & Tecina Golf en la isla de La Gomera.
 

 

Toda tu carrera profesional se ha desarrollado en el sector de golf, ¿cuándo decidiste que ésta sería tu industria?

Empecé a jugar hace cuarenta y cinco años en el Real Club de Golf de Tenerife, era tradición familiar como aprender a nadar o montar en bici. Siempre fui una buena jugadora pero no me gustaba entrenar ni competir, por lo que nunca pensé en ser profesional de golf pero sí seguir vinculada a este deporte.

Cuando estaba en la universidad, mi tío Carlos Beautell, entonces director de Golf del Sur, me comentó que Turismo de Tenerife (S.P.E.T. en aquel momento) buscaba una persona que hablara alemán para la promoción exterior de la recién creada marca Tenerife Golf. Me presenté a la convocatoria y, tras un proceso de selección, empecé a trabajar con ellos como free lance. En esos meses me di cuenta de que quería dedicarme a la industria del golf.

 

Tus primeros trabajos se desarrollaron en el sur de Tenerife y todos relacionados con el turismo de golf, ¿qué recuerdos guardas de esa etapa?

Cuando empecé a trabajar sólo estaban construidos cuatro de los nueve campos que hoy hay en la provincia. Se estaban terminando Golf Costa Adeje y Golf Las Américas, había mucha promoción exterior que realizar y para ello el Cabildo de Tenerife junto a varias empresas privadas de la isla crearon la marca Tenerife Golf.

El Hotel Jardín Tropical fue el primero en crear un golf desk para atender a los clientes que venían a jugar al golf y me contrataron durante varios años pero sólo los meses de temporada alta, por eso me trasladé muy joven a vivir al sur de la isla.

En esa época era todo muy diferente a ahora, todo fax y teléfono, nada de correo electrónico y mucho menos las actuales reservas online en las webs de los campos de golf. En los meses de temporada baja me contrataban para organizar eventos y torneos, y también viajaba mucho acompañando a mi entonces novio y ahora marido, Paco Cea, en los torneos del European Tour.

 

Más tarde diste un salto a la península y te hiciste cargo del departamento comercial del resort Iberostar Novo Sancti Petri, ¿cómo surgió la oportunidad? ¿Con qué te quedas de esos años?

En 2007 mi marido perdió la tarjeta del Challenge Tour y atravesó un mal momento de juego, por eso decidió pasar tiempo en Cádiz junto al maestro Donald Ross y yo, por supuesto, le acompañé.

Allí presenté mi curriculum en varios campos de la zona y una vez más, gracias a hablar alemán, recibí la llamada de Uwe Born, entonces director de Golf Novo Sancti Petri. Fueron seis años maravillosos en el departamento comercial y también de competiciones, donde aprendí mucho de los profesionales de una de las principales zonas de la industria del golf en España, y de donde conservo grandes amigos que visito a menudo.

 

Volviste a Canarias para liderar la marca Tenerife Golf, ¿como fueron los inicios de ese proyecto? ¿Qué objetivos te marcaste?

En 2013 recibí la llamada de Miguel Ángel Santos, entonces CEO de Turismo de Tenerife, para que me hiciese cargo de la candidatura y organización de la IGTM 2015. No me lo pensé dos veces, pedí la excedencia y regresé a mi tierra con el objetivo de convertir a Tenerife en destino líder del golf europeo.
 

 

Concluída esa etapa comenzaste como Key Account Manager de Tecina Golf y Hotel Jardín Tecina, ¿cómo está resultando la experiencia?

Pronto harán cuatro años y están siendo muy positivos. Todos los días aprendo algo de un gran equipo y de una sólida empresa como es Fred Olsen.

 

Desde hace varios años Tecina Golf es sede de un torneo del Alps Tour, ¿cómo se ha desarrollado la edición de este año?

De 2009 a 2016 se celebraron ocho ediciones consecutivas del Fred.Olsen Challenge de España, y este año hemos sido por tercera vez sede del Alps de La Gomera.

Esta edición ha sido muy especial ya que, tras dos años sin torneos por culpa de la pandemia y acostumbrados ya a tener un evento profesional cada año en nuestro resort, teníamos muchas ganas de vivir una semana tan diferente para nosotros… y así fue. El campo se presentó en unas condiciones magníficas gracias al trabajo de todo el equipo y contamos con la presencia de un buen número de turoperadores europeos en el Pro-Am.

 

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha afectado a prácticamente todos los sectores, ¿qué influencia ha tenido en Tecina Golf?

Tecina Golf recibió el IAGTO Outstanding Service Award 2021 siendo el único campo de golf de Canarias al que se le otorgó este galardón. Con este premio, los operadores turísticos de golf internacionales nos reconocieron por el esfuerzo en la flexibilidad de cancelaciones, nuevas reservas y reembolsos, y por brindar un servicio incomparable frente a esta crisis global sin precedentes a la que se ha enfrentado la industria del turismo de golf internacional en los últimos dos años.

 

¿Cómo valoras el estado actual de la industria del golf en España?

La pandemia hizo que el número de licencias de golf aumentaran considerablemente en todo el mundo por su condición de deporte outdoor, y en España gracias a nuestro clima, más outdoor todavía, así que pienso que el estado actual de la industria del golf nacional es bueno.

 

Un buen número de profesionales de la industria del golf opina que quien trabaja en ella debe jugar al golf, sea al nivel que sea. ¿Estás de acuerdo?

Creo que jugar al golf, sea cual sea tu nivel, es un ‘plus’ pero no necesario. ¡Eso sí, mucho más fácil y llevadero si juegas! Además, siempre se ha dicho que los mejores negocios se hacen mientras se juega al golf, ya sabes, netgolfing, hacer networking mientras se juega al golf.
 

 

Un tópico generalizado del golf en España es que es un “deporte para la élite”, algo que frena mucho su promoción en nuestra sociedad. ¿Percibes este prejuicio en tu día a día?

Lo percibo por países y también por zonas o comunidades autónomas en nuestro país. En países o lugares donde hay campos públicos, con precios más asequible, el golf tiene otra consideración.

Un ejemplo muy cercano es Tenerife. En el sur de la isla hay muchísimos residentes de todas las clases sociales que juegan al golf en campos de pay & play pagando greenfees como quien paga por llenar la botella de oxígeno para bucear, mientras que en el norte de la isla hay mucha menos oferta de campos públicos y la población lo considera un deporte elitista al asociarlo a la obligación que ser socio de un club para poder practicarlo.

 

Tecina Golf mantiene una presencia constante en redes sociales. ¿Son éstas, especialmente Instagram y Facebook, elementos importantes para la difusión del golf como deporte de masas?

El golf es un deporte social por naturaleza, no solamente por el contacto entre personas durante las horas de juego y en la casa club, sino también por las interacciones que se dan en la red.

Hoy en día, casi la mitad de los golfistas usa sus redes sociales a diario. Estas interacciones online tratan temas como las vacaciones de golf, las instalaciones deportivas y consejos para entrenar, principalmente. Considero que las redes sociales son muy importantes para la difusión de la industria del golf.

 

¿Qué le recomendarías a un recién licenciado que esté pensando en dedicarse a la gestión de clubs de golf?

Que se prepare bien, hay mucha competencia y cada vez está todo más informatizado. Es muy importante ser un buen relaciones públicas y estar bien preparado en la gestión de personal.

 

¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?

Para Tecina Golf y Hotel Jardín Tecina deseo que tengamos mucho éxito con nuestra presencia este mes en la IGTM 2022 de Roma y una buena temporada de golf este invierno 2022/2023 como se prevé.

A nivel personal, estoy muy ilusionada con la responsabilidad que tengo como Solheim Cup 2023 Ambassador. La celebración de este evento el año que viene en España sin duda marcará a la industria del golf nacional por mucho tiempo.